RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN

Al salir de tu país de origen y dirigirte a un país desconocido, es probable que debas enfrentarte a diversas situaciones que pueden poner en riesgo tu bienestar y el de las personas que viajen contigo. Consulta a continuación algunas recomendaciones para tu protección.

  • El acceso al agua y saneamiento, además de ser un derecho fundamental, protege tu salud y la de la comunidad en donde te encuentres.
  • Evalúa los posibles riesgos (naturales o humanos) a los que te puedes exponer según el lugar donde vayas al baño o a conseguir agua. Piensa en medidas de auto protección para sentir más seguridad: visitas en grupo, utilización de luces, compra de seguros o candados para puertas, entre otras.
  • Busca lugares con iluminación natural durante el día e iluminación artificial durante la noche que te permitan aumentar tu sensación de seguridad.
  • Si menstrúas procura tomar medidas de auto protección y cuidado personal cuando acudas a algún lugar o utilices algún producto para tu salud e higiene menstrual.
  • Solicita opciones de higiene y saneamiento que se adecúen a tu contexto sociocultural y étnico.
  • En la medida de lo posible, elige lugares con baños y duchas diferenciados por sexo. Intenta garantizar condiciones de privacidad en los espacios de aseo personal, baños o duchas, sobre todo para mujeres, niñas, niños y adolescentes.
  • Realiza tu lavado de manos después de ir al baño, y antes de consumir cualquier alimento. Si no tienes a disposición agua y jabón, busca opciones como lociones a base de alcohol como el gel antibacterial o desinfectantes.
  • No tires tus desechos fuera de los puntos indicados, puedes estar contaminando el agua que luego vas a necesitar.
  • Cuando arriendes o compres un espacio habitacional, ten en cuenta si la construcción cumple con estándares y medidas para la reducción del riesgo de desastres, como terremotos, deslizamientos, inundaciones, etc.
  • Si accedes a un albergue, ten en cuenta que sea un lugar que garantice tu:
  • Dignidad.
  • Privacidad.
  • Salud.
  • Protección física y social.
  • Seguridad.
  • Revisa el tipo de contrato y legalidad del lugar donde decides permanecer.
  • Evalúa los posibles riesgos (naturales o humanos) a los que te puedes exponer según el lugar donde decidas dormir.
  • Evita: lugares en donde se hospede más de 1 persona por cada 3,5 metros cuadrados, o más de una familia por espacio habitable; riesgos de abusos, violaciones u otros tipos de violencia; hacinamiento, ya que puedes contraer infecciones o alguna enfermedad contagiosa.
  • Busca opciones de hospedaje que cuenten con los servicios básicos: agua, saneamiento, electricidad y gas. Asegúrate también de tener un control del acceso de las puertas de tu habitación o cuarto desde el interior.
  • No permitas que dividan a tu grupo familiar si te ofrecen una opción de alojamiento temporal. Es importante que niñas, niños y adolescentes de tu grupo familiar permanezcan con compañía, tengan privacidad y protección contra cualquier riesgo dentro del albergue.
  • Para procurar un entorno protector a niñas, niños y adolescentes:
  • -Identifica actividades de esparcimiento que puedan realizar.
  • -Supervisa y acompáñales al momento de dirigirse a lugares como baños o espacios colectivos donde con frecuencia hay presencia de personas adultas.
  • -De forma conjunta identifiquen los riesgos que pueden existir en el albergue y establezcan medidas para reducirlos.
  • Revisa bien el estado de la construcción en donde te alojas, grietas o fisuras importantes pueden generar la caída de una teja, pared o material defectuoso. De igual forma, evita la exposición a elementos cortantes, toma corrientes, cables en mal estado, caídas o falta de protección en ventanas, puertas, escaleras o balcones que pueden causar caídas o accidentes.
  • Procura ubicar lugares que se adecuen a tu contexto sociocultural y étnico.
  • Demanda tu participación activa en la toma de decisiones sobre la posible respuesta humanitaria en temas de albergue.
  • En términos generales cualquier país puede deportar a una persona extranjera. Una de las razones por las que la autoridad migratoria de un país puede hacerlo está en que su permanencia en el país sea irregular o realice alguna actividad que altere la seguridad.
  • Para el caso de personas venezolanas en Colombia, solo están siendo deportadas quienes violen el Código Nacional de Policía.
  • En caso de que te hayan detenido por cometer algún delito, ten en cuenta que el proceso judicial puede avanzar, hasta que una autoridad judicial te condene y determine si debes cumplir la pena en Colombia o tu país de origen.
  • El abuso sexual infantil es la implicación de niñas, niños o adolescentes en actividades sexuales que:
  • *No comprenden por completo,
  • *No son capaces de aceptar con conocimiento de causa,
  • *No pueden realizar en su etapa de desarrollo porque no tienen la preparación física o mental o no pueden dar su consentimiento.
  • Es abuso cuando la niña, niño o adolescente se implica en alguna actividad sexual, así sea un intento o una amenaza, por parte de una persona mayor, más grande o más poderosa, que generalmente traiciona su confianza. Puede incluir dinero, regalos o cualquier tipo de chantaje.
  • El abuso sexual infantil incluye comportamientos dañinos con o sin contacto, con o sin uso de la fuerza, haya manifestación de dolor o no.
  • Es abuso:
  • Tocarle las partes íntimas (senos/pechos, pene, vagina, glúteos).
  • Introducirle objetos o partes del cuerpo (dedos, lengua o pene) dentro de la vagina, boca o ano.
  • Hacer que toque las partes íntimas de otra persona.
  • Mostrarle fotos de personas desnudas.
  • Mostrarle las partes íntimas.
  • Tomarle fotos en posiciones sexuales.
  • Obligarle a mirar o escuchar actos sexuales.
  • Hablarle de manera sexual.
  • Mirarle de manera inapropiada quitarse la ropa o usar el baño.
  • Los comportamientos de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en una situación de abuso pueden variar, por tanto es necesario observar e investigar con detenimiento. Algunos signos de alerta son:
  • -un cambio de conducta abrupto o inesperado,
  • -conocimiento inusual sobre sexo para su edad,
  • -falta de confianza o miedo,
  • -lentitud en el desarrollo físico, intelectual o emocional,
  • -alteración del sueño,
  • -inseguridad,
  • -baja autoestima,
  • -comportamiento auto - destructivo,
  • -depresión,
  • -intento de suicidio.
  • Niñas, niños y adolescentes también pueden ser víctimas de explotación sexual o económica, como:
  • - Pornografía
  • - Prostitución
  • - Esclavitud
  • - Pago en dinero, en especie o con trabajo de deudas.
  • - Cualquier trabajo que pueda ser peligroso, entorpecer su educación, o ser nocivo para su salud y para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.
  • Para prevenir:
  • - Háblale sobre los riesgos que le rodean.
  • - Mantente pendiente de con quien se relaciona.
  • - Supervisa sus comunicaciones con personas adultas o en redes sociales (si tiene acceso a ellas).
  • - Indícale la importancia de no compartir información personal y privada a través de redes sociales o por cualquier otro medio.
  • - Genera confianza para que te cuente cualquier situación que le incomode.
  • - Indícale que no está bien guardar secretos.
  • - Indícale que nadie puede tocar sus partes íntimas.
  • - Indícale que nadie puede hacerle insinuaciones incomodas.
  • - No le dejes con personas desconocidas.
  • - No permitas que se le lleven sin tu compañía. Esto también aplica si vas a caminar largos recorridos y personas desconocidas te ofrecen transporte.
  • En Colombia, ante un caso de abuso sexual puedes:
  • -Ingresar por urgencias a clínicas y hospitales, desde allí se activan los protocolos de atención integral.
  • -Dirigirte a Estaciones de Policía, Medicina Legal, Unidades de Acción Inmediata (URI) de la Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Personería, Comisarías de Familia o al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
  • -Llamar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): 141.
  • En Colombia, ante un caso de explotación o trata puedes:
  • -Dirigirte a una Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía, una Comisaría de Familia o una Estación de Policía.
  • -Llamar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): 141.
  • No pueden separar a los/as niñas, niños, adolescentes o jóvenes de sus familias por su nacionalidad, pero sí pueden hacerlo por el restablecimiento de derechos.
  • El ICBF tiene la responsabilidad de hacer respetar los derechos de niñas, niños y adolescentes en el país, sin importar su origen o nacionalidad. Una de sus funciones es asegurar su bienestar y brindarles entornos protectores cuando sus acudientes no garantizan sus derechos.
  • En Colombia, la ley y las autoridades promueven que niñas, niños y adolescentes estén a cargo de su madre o padre, para que sean quienes asuman su cuidado y garanticen su desarrollo integral. Es decir, se espera que sean quienes les críen, eduquen, orienten y dirijan. También es un hecho que los hogares son diversos y los cuidados de niñas, niños y adolescentes pueden asumirlos otras personas de la familia o la comunidad.
  • Si viajas sin compañía, mantén contacto con tu familia o una persona de confianza en todo momento. Procura no viajar con personas desconocidas y aléjate de personas sospechosas.
  • Evita las zonas poco habitadas, especialmente en zona rural y trata de no alejarte de la carretera principal, en caso de que estés caminando.
  • Infórmate de manera previa sobre las condiciones de seguridad en las zonas por las que vas a transitar. Mantente alerta si has escuchado comentarios sobre reclutamiento forzado.
  • No pierdas de vista a niñas, niños, adolescentes o jóvenes con quienes viajes, incluso en zonas de esparcimiento como parques, en actividades recreativas organizadas por terceros, en albergues u hospedajes, en establecimientos públicos, entre otros.
  • No te confíes, sin investigar previamente, sobre trabajos que se vean fáciles o atractivos. Puede ser el inicio de una vinculación forzada a un grupo ilegal.
  • Si vas a hacer largos recorridos (caminando o en cualquier medio de transporte) y personas desconocidas te ofrecen llevarte, ten precaución. No permitas que se lleven niñas, niños o adolescentes sin tu compañía.
  • Lleva una copia del carnet de salud, de vacunación propio y el de los niños, niñas y adolescentes que hagan parte de tu núcleo familiar.
  • Si eres una persona en situación de discapacidad, presentas una condición física especial, alguna enfermedad o te encuentras en estado de embarazo, trata de no caminar largas distancias por períodos extensos. Descansa frecuentemente. Recuerda que tu vida es muy valiosa y por ningún motivo debes ponerla en peligro.
  • Hidrátate y procura comer regularmente. Ten en cuenta que en ciertas zonas, dependiendo de las condiciones climatológicas o de ambiente, tendrás que aumentar el consumo de bebidas y alimentos para ti y las personas con quienes viajas.
  • No te expongas innecesariamente a climas extremos si no cuentas con la ropa adecuada para protegerte, sobre todo de bajas temperaturas en donde puedes presentar hipotermia. Cuídate del sol y las altas temperaturas en donde puedas presentar deshidratación.
  • En caso de ser víctima de violencias sexuales o violencias basadas en género, consulta las recomendaciones indicadas en el apartado correspondiente en esta sección.
  • Así tu pasaporte esté vencido o tu visa expirada, ninguna institución de salud te puede reportar ante autoridades migratorias. No dejes de acudir a los servicios de salud por miedo a que te expulsen.
  • En Colombia, las Secretarías de Salud Departamentales y Municipales desarrollan jornadas de atención, como campañas de vacunación o de valoración médica. Puedes buscar información sobre estas brigadas en cualquier hospital público.
  • Fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro también ofrecen servicios de salud para migrantes. En Maicao - La Guajira, por ejemplo, la Cruz Roja brinda atención médica ambulatoria.
  • Muchas mujeres están migrando forzadamente por necesidades y vulnerabilidades que sufren en sus países de origen; y muchas veces la violación a sus derechos continúa en los lugares por donde pasan y a donde llegan. Particularmente, la salud sexual y reproductiva está en riesgo por falta o negación de anticonceptivos, interrupción voluntaria del embarazo (IVE), controles prenatales, asistencia en el parto y tratamientos o medicamentos ginecoobstétricos y pediatrícos en general.
  • Por eso debes tener presente que la atención en salud a mujeres embarazadas y a sus bebés es prioritaria; igualmente para niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencias sexuales.
  • ¡Sobre tu cuerpo decides tú!
  • Nadie te puede obligar a que te realices o no alguna prática médica por el hecho de ser mujer, lesbiana, gay, bisexual o trans; ni por tu edad, estado civil o situación familiar.
  • No te pueden negar o forzar a:
  • - Usar algún tipo de método anticonceptivo (pastillas, inyecciones, implantes, dispositivos intrauterinos, etc.).
  • - Practicarte una esterilización (ligadura de trompas, extracción del útero o los ovarios).
  • - Usar un anticonceptivo de emergencia (pastilla del día después, etc.).
  • - Abortar, la interrupción de un embarazo siempre tiene que ser voluntaria y tener en cuenta la salud integral de las mujeres (física, mental y psicológica).
  • - Practicarte pruebas de infecciones o enfermedades de trasmisión sexual (ITS y ETS), por ejemplo, la del VIH-SIDA.
  • - Hacer una donación o transfusión de sangre.
  • La discriminación por orientación sexual o identidad de género está prohibida.
  • Tú defines con quién tienes encuentros sexuales, a quién amas y qué tipo de familia quieres.
  • Nadie puede cuestionar si tienes hijas o hijos, con quién, cuándo, en qué cantidad o modo (por ejemplo, adopción).
  • Tienes derecho a que reconozcan y respeten tu identidad, como el nombre o aspecto que elegiste: ropa, maquillaje, cabello, forma de hablar, etc.
  • El comercio de seres humanos con propósitos de esclavitud o explotación laboral, mental, sexual, reproductiva, extracción de órganos, trabajos forzados o cualquier forma de esclavitud, se conoce como trata, tráfico o comercio de personas.
  • Una forma de prevenir este delito es informándote previamente sobre los requisitos legales para ingresar, residir y/o trabajar en el país al que te diriges y en la medida de lo posible, realizando todos los trámites siempre por las vías oficiales dispuestas para tal fin; no a través de personas intermediarias.
  • Es muy importante que protejas tus documentos personales para evitar robo, pérdida o deterioro: saca una copia o escanea tu pasaporte y/o documentos de identidad.
  • Siempre lleva copia de los documentos de identificación de niñas, niños y adolescentes con quienes viajes (partidas de nacimiento o registros civiles).
  • Ten cuidado con lo que te ofrecen por redes sociales. Hay ofertas de trabajos muy atractivos que generalmente son falsas.
  • Evita aceptar solicitudes de personas desconocidas en tus redes sociales. Ten cuidado con la información que publicas.
  • Aléjate de personas que te aborden en la calle y bajo ninguna circunstancia, entregues tus documentos de identificación o de viaje a personas desconocidas.
  • Si vas a hacer largos recorridos (caminando o en cualquier medio de transporte) y personas desconocidas te ofrecen llevarte, ten precaución. No permitas que se lleven niñas, niños o adolescentes sin tu compañía.
  • Si cuidas de otras personas no las dejes solas o con personas extrañas; especialmente si se trata de mujeres, niñas, niños, adolescentes o jóvenes. Conversa con ellas sobre los riesgos a su alrededor.
  • Niñas, niños y adolescentes también pueden ser víctimas de trata o tráfico de personas; esto ocurre cuando a menores de 18 años se les transporta, transfiere, acoge o recibe para fines de explotación, dentro o fuera de su país. Algunas formas de engaño son:
  • - Propuestas de matrimonio o de trabajo, en donde te ofrecen todo tipo de garantías y aseguran que tu vida y la de tu familia va a cambiar.
  • - Que te digan que es más fácil viajar, si te cambias el nombre o si llevas los papeles de otra persona, porque así es mejor y más seguro.
  • - Pedirte que no le informes a nadie, porque es mejor mantener el secreto para que el viaje no corra ningún riesgo.
  • - Proponerte pagar una deuda que hayas adquirido con una persona desconocida o en la que no confías mucho, con un trabajo en otro país.
  • En Colombia, ante un caso de explotación o trata puedes:
  • -Dirigirte a una Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía, una Comisaría de Familia o una Estación de Policía.
  • -Llamar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): 141.
  • Registra los hechos, escribe las cosas que te han pasado y coloca las fechas, en lo posible lo más exacto que puedas.
  • Si no has podido comunicarte con alguien de tu familia que migró, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) tiene una ruta para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas, especialmente menores de edad sin acompañantes y personas en condiciones de vulnerabilidad.
  • El CICR trabaja con las autoridades de los países y difunde la búsqueda a través de medios de comunicación para agilizar el proceso. También tiene unos “puntos de conectividad” disponibles en todo el país, en donde ofrecen de forma gratuita llamadas nacionales, internacionales, acceso a Internet y puntos para cargar celulares.
  • Ten en cuenta que cuando las víctimas de trata de personas no se dan cuenta de que han sido engañadas y se dirigen a un nuevo destino en manos de tratantes, son sus seres cercanos quienes pueden auxiliarlas.
  • Las redes de apoyo se construyen por medio del diálogo y el conocimiento de la realidad. Si tú no tienes oportunidad de dar aviso a las autoridades sobre tu situación, tu red de apoyo lo hará.
  • Para identificar una de estas situaciones, algunas señales de alerta son:
  • - Llamadas ocasionales o pérdida total de contacto.
  • - Poca comunicación sobre su vida o situación laboral.
  • - Falta de tiempo para visitar su lugar de origen o imposibilidad para recibir a sus seres queridos.
  • Las redes de apoyo se construyen por medio del diálogo y el conocimiento de la realidad. Si tú no tienes oportunidad de dar aviso a las autoridades sobre tu situación, tu red de apoyo lo hará.
  • ¿Qué son las violencias basadas en género (VBG)?
  • Son todo acto de violencia, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción, producido en la vida pública o en la privada y basado en el género o la preferencia sexual de la persona victimizada. Dichos actos perpetúan las relaciones y estereotipos de género dominantes en una sociedad, esto es, las creencias construidas y normalizadas en un contexto histórico y cultural, sobre los atributos que caracterizan a lo que se concibe como hombres y mujeres.
  • ¿Qué se entiende por violencias sexuales (VS)?
  • Son aquellas que se ejercen para imponerle a la víctima (en contra de su voluntad), que realice o acepte una acción de tipo sexual ya sea física o verbal. Generalmente se usa la fuerza, la presión psicológica, la amenaza, la intimidación, el soborno, el chantaje, la manipulación o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad de la víctima.
  • Las violencias basadas en género y las violencias sexuales vulneran los derechos humanos, afectan la dignidad de las personas y causan o son susceptibles de causar, daño o sufrimiento físico, psicológico y patrimonial.
  • Algunas de estas formas de violencias son:
  • Discriminación: Trato desfavorable o perjudicial dado a una persona por su género, sexo u orientación sexual.
  • Violencia económica o patrimonial: Robo, retención, destrucción, pérdida, compras o ventas no consentidas de dinero, objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores, o derechos económicos de una persona, con el fin de subordinarla y limitar su desarrollo personal.
  • Violencia psicológica: Acciones u omisiones dirigidas intencionalmente a degradar o generar sentimientos de inferioridad en una persona. Incluye intimidación, desprecio, chantaje, humillación, insultos, manipulación, amenazas o cualquier otra conducta que perjudique la salud mental, la autodeterminación o el desarrollo personal.
  • Violencia física: Afectación en la integridad corporal de una persona, utilizando la fuerza física o alguna clase de armamento u objeto.
  • Ofensa sexual: Expresiones escritas, verbales o corporales (como miradas o gestos) de índole sexual, que hacen daño a la persona a la cual van dirigidas. Incluye la exhibición o envío de contenido sexual a una persona, sin su consentimiento.
  • Acoso sexual: Acoso, persecución, hostigamiento o asedio físico o verbal a una persona, con fines sexuales no consentidos. Se ejerce valiéndose de la superioridad manifiesta o de relaciones de autoridad o de poder, edad, sexo, posición laboral, social, familiar o económica.
  • Acto sexual no consentido: Actos como tocamientos o manoseos de índole sexual, sin penetración.
  • Acceso carnal no consentido: Penetración con cualquier objeto o parte del cuerpo (dedos, lengua, pene) por la vagina, el ano, la boca o cualquier cavidad corporal.
  • Los actos sexuales y accesos carnales no consentidos puede ser:
  • Violentos, contra persona puesta en incapacidad de resistir (dormida, ebria o drogada), contra menor de 14 años o contra persona incapaz de resistir (por alguna condición de discapacidad física, psicológica o cognitiva, en este caso es abuso sexual.
  • Pornografía: Fotografiar, filmar, grabar, producir, trasmitir, exhibir, vender, comprar, portar o poseer material pornográfico, sin el consentimiento de la persona que se exhibe en tal material. Está especialmente penalizada la exhibición de niñas, niños o adolescentes en cualquier material pornográfico.
  • Prostitución: Incitación, persuasión, estímulo, coacción, intimidación o sometimiento de una persona a realizar actividades sexuales, con el ánimo de lucrarse o para satisfacer los deseos de otra persona.
  • La pornografía y la prostitución son formas de explotación sexual.
  • Feminicidio: Causar la muerte de una mujer por su condición de mujer o por motivos de su identidad de género.
  • Violencia ginecoobstétrica: Toda acción u omisión que limite el derecho de las mujeres embarazadas o no, a recibir servicios de salud ginecoobstétricos.
  • No importa que seas extranjera, tienes derecho a ser respetada y a una vida libre de violencias. Los derechos de las mujeres son derechos humanos.
  • Si viajas sin compañía, mantén contacto con tu familia o una persona de confianza en todo momento. Procura no viajar con personas desconocidas y aléjate de personas sospechosas.
  • Crea redes de apoyo con otras personas migrantes para cuidarse mutuamente. Infórmate antes de ir a o pasar por lugares desconocidos para ti (horarios, medios de transporte, calles, carreteras o zonas peligrosas).
  • Si vas a hacer largos recorridos (caminando o en cualquier medio de transporte) y personas desconocidas ofrecen llevarte, ten precaución. No permitas que se lleven niñas, niños o adolescentes sin tu compañía.
  • Si cuidas de otras personas no las dejes solas o con personas extrañas; especialmente si se trata de mujeres, niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas en condición de discapacidad o personas adultas mayores. Conversa con ellas sobre los riesgos a su alrededor.
  • En casos de violencias sexuales la atención debe ser prioritaria e inmediata.
  • En Colombia, para el cuidado médico y psicológico puedes acudir a las urgencias de cualquier clínica u hospital de carácter público o privado, sin importar el tiempo entre el hecho violento y la consulta. Para recibir orientación jurídica puedes acudir a:
  • Estaciones de Policía.
  • Medicina Legal
  • Unidades de Acción Inmediata (URI) de la Fiscalía
  • Defensoría del Pueblo
  • Personería Distrital o Municipal
  • Comisarías de Familia o al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
  • Todas las personas víctimas de violencias sexuales tienen derecho a una atención integral y a ser tratadas con dignidad, privacidad y respeto durante cualquier entrevista o actuación con fines médicos, legales o de asistencia social; y no pueden ser discriminadas por las circunstancias de los hechos, el contexto social o su identidad de género, sexo, orientación sexual, etnicidad, nacionalidad, situación de discapacidad, edad, situación socioeconómica, opción política, filosófica o religiosa.
  • La atención integral en salud incluye:
  • - Una evaluación del estado emocional y mental de la persona y una primera intervención en crisis, la víctima puede ser remitida a psicología clínica o psiquiatría.
  • - Un examen toxicológico para detectar si la persona fue embriagada o drogada.
  • - Un examen físico completo para detectar cualquier lesión relacionada con el hecho, infecciones (ITS) o enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluyendo el VIH SIDA, o un embarazo no deseado.
  • - El derecho, tanto a recibir información veraz y oportuna sobre la anticoncepción de emergencia, como a tomarla, incluyendo la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en sus distintas modalidades.
  • Si quieres orientación psicosocial o jurídica puedes acudir tanto a entidades estatales como a ONG especializadas. Solo tú puedes tomar la decisión de qué hacer frente a una situación de violencias sexuales o violencias basadas en género.
  • Si decides poner la denuncia ante las autoridades competentes, en Colombia las víctimas tienen derecho a la representación judicial de oficio de manera gratuita, y al acompañamiento del Ministerio Público (Procuraduría, Defensoría y Personería).
  • Muchas veces las violencias no son percibidas por la gente alrededor. Si es tu caso, cuéntale a personas de tu confianza la situación que vives; ellas podrían auxiliarte.
  • Haz una copia de tus documentos personales y legales, como cédula, pasaporte, partida de nacimiento de tus hijas o hijos, documentos de propiedad, y mantenlos en lugar seguro.