Consulta a continuación las clases de visas a las que puedes acceder en Colombia y los requisitos para cada una de ellas.
AQUI TE EXPLICAMOS LA FASE 2:
El Permiso por Protección Temporal es un documento que permite regular la situación migratoria e identificar a las personas venezolanas que lo adquieren, este permiso te permite permanecer en el territorio colombiano, ejercer actividades u ocupaciones legales y acceder a diversos servicios de entidades públicas y privadas.
La Fase 2 corresponde al registro biométrico y la posterior autorización y expedición por parte de Migración Colombia del Permiso por Protección Temporal (PPT).
ETAPAS DE LA FASE 2:
Existen tres estados del Permiso por Protección Temporal:
En el caso que se requiera alguna aclaración, documento o trámite adicional, te informarán al correo que inscribiste y tendrás 30 días calendario (a partir de que te hagan la solicitud) para resolver el requerimiento. Ten presente, si NO respondes esta solicitud, Migración Colombia entenderá que NO deseas continuar con el proceso de solicitud del Permiso por Protección Temporal.
Puedes realizar las correcciones o cambios en la información diligenciada en el Pre-registro aquí
Si no te solicitaron ningún nuevo documento, Migración Colombia te indicará en un tiempo de 90 días calendario si tu solicitud del PPT fue aprobada o no por medio del correo electrónico que inscribiste en la plataforma del RUMV.
¿Qué sucede si me niegan la solicitud de PPT?
En caso de ser negada tu solitud debes buscar asesoría, cada caso es único y corresponde que se analice individualmente.
NOTA: Recuerda que si un niño, niña o adolescente ingresó de manera irregular al territorio colombiano después del 31 de enero de 2021 , y se encuentra vinculado a un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD), al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), o se encuentra matriculado en una institución educativa en los niveles de preescolar, básica y media, podrá ser inscrito en el RUMV y obtener el PPT hasta el 30 de mayo de 2031.
En caso de que pierdas o te roben tu PPT, debes acercarte a la oficina de Migración Colombia más cercana para solicitar el duplicado del mismo. Recuerda que este tramite tiene un valor de veinte tres mil pesos colombianos ($23.000), que deben ser cancelados en el centro facilitador de migración
Importante: Si sales de territorio colombiano, debes registrar ante Migración Colombia tu salida e ingreso del país, tu estadía fuera de territorio colombiano no debe ser mayor a ciento ochenta (180) días.
El Estatuto Temporal de Protección, es un mecanismo jurídico para la regularización temporal de personas venezolanas en Colombia.
AQUI TE EXPLICAMOS LA FASE 1:
La primera fase, es la creación del REGISTRO ÚNICO DE MIGRANTES VENEZOLANOS (RUMV) el cual tiene como objetivo recoger y actualizar información para identificar a migrantes venezolanos en Colombia, este trámite se realizará de manera virtual.
Ten presente que, si tu condición es irregular o no tienes documentación migratoria vigente, tenías hasta el 28 de mayo de 2022 para registrarte en la primera fase.
Si tu condición es regular o ingresaste de manera formal a Colombia a través de un Puesto de Control Migratorio legalmente habilitado desde el 31 de enero de 2021 hasta el 28 de mayo de 2023, puedes realizar el registro desde el 29 de mayo de 2021 hasta el 24 de noviembre de 2023.
REQUISITOS PARA ACCEDER AL RUMV:
PASO A PASO PARA REGISTRARTE EN LA FASE 1
Recuerda que este trámite ahora solo está disponible si tu condición es regular o ingresaste a Colombia sellando tu pasaporte, después del 31 de enero de 2021, puedes registrarte desde el 29 de mayo de 2021 hasta el 24 de noviembre de 2023.
Una vez finalices el pre-registro, te llegará una constancia al correo electrónico que indicaste (por eso es muy importante que tengas un correo electrónico vigente y recuerdes tu contraseña). Es muy importante que verifiques que la dirección de correo electrónico haya quedado bien escrita, sin ningún tipo de errores de digitación.