REQUISITOS DE NACIONALIZACIÓN

Son colombianos por nacimiento:

Los naturales de Colombia cuyo padre o madre hayan sido naturales o nacionales colombianos o que, siendo hijos de extranjeros, alguno de sus padres estuviera domiciliado en la República en el momento del nacimiento. En estos casos se requiere que alguno de los padres extranjeros tenga un estatus migratorio regular con ánimo de permanencia. Es decir que el PEP, la Tarjeta de Movilidad Fronteriza o la visa de turista NO sirven para que los niños y niñas nacidas en Colombia de padres extranjeros adquieran la nacionalidad colombiana. Sin embargo la Registraduría Nacional del Estado Civil, equipará el domicilio a la tenencia de una visa.

Los hijos de padre o madre colombianos que hayan nacido en tierra extranjera y luego se domicilien en territorio colombiano o registren en una oficina consular de la República.

    ¡MUY IMPORTANTE!

Desde el 16 de Septiembre de 2019, se promulgó la Ley 1997, que decreta la "nacionalidad colombiana por nacimiento". Según esta disposición, el Estado Colombiano considerará colombianos a todos los menores, hijos de padres venezolanos, que hayan nacido en el país desde el primero de Enero de 2015 hasta el 16 de Septiembre de 2021.

Esta Ley surgió como estrategia contra la apátrida (Sin nacionalidad) situación que hace casi imposible el acceso a los derechos como la salud o la educación.

Esta medida también cobija a los niños y niñas que:

  • Nacieron en Colombia y que su registro civil dice “No valido para demostrar nacionalidad”.
  • Tienen padres venezolanos nacidos en Colombia que no cuentan con registro civil.

Dicha medida no es aplicable a los consulados de Colombia en el exterior.

¿A dónde Acudir?

A las sedes de la Registraduría o Notaria que exista en la ciudad o territorio en el cual se encuentra. El trámite es Gratuito.

Si no cumples algunas de las anteriores condiciones, revisa a continuación los requerimientos para acceder a la nacionalidad colombiana por adopción:

  • Los hijos de extranjeros nacidos en el territorio colombiano a los cuales ningún Estado les reconozca la nacionalidad.
  • Los miembros de los pueblos indígenas que comparten territorios fronterizos, con aplicación del principio de reciprocidad según tratados públicos.
  • Las personas latinoamericanas y del caribe por nacimiento, quienes deben estar domiciliados en Colombia por un término de un (1) año. El término de domicilio se contará a partir de la expedición de la VISA DE RESIDENTE.
  • Los españoles por nacimiento quienes deben estar domiciliados en Colombia por un término de dos (2) años. El término de domicilio se contará a partir de la expedición de la VISA DE RESIDENTE. Para extranjeros de otras nacionalidades, deben estar domiciliados en Colombia por un término de cinco (5) años. Este término se reducirá a dos (2) años, si el extranjero está casado (a) con un(a) nacional colombiano(a), o si es compañero(a) permanente de nacional colombiano(a), o si tiene hijo(a) colombiano(a). El término de domicilio se contará a partir de la expedición de la VISA DE RESIDENTE.

Recuerda...

Si cumples con las anteriores condiciones, estos son los requisitos a presentar:

  • Escribe un memorial dirigido al Ministerio de Relaciones Exteriores solicitando la nacionalidad colombiana, con su respectiva carta de motivación.
  • Diligencia la solicitud en línea que se encuentra en el siguiente enlace: http://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/nacionalidad/adquisicion>
  • Copia simple de la cédula de extranjería vigente.
  • Copia simple de la Visa de Residente vigente.
  • Una (1) foto tipo documento actual de rostro, de frente, fondo blanco. Tamaño 4x5 cm en formato JPG.
  • Copia simple de la página de datos biográficos del pasaporte válido.
  • Acredita tu profesión u oficio con el certificado laboral de la empresa donde trabaja, no mayor a seis (6) meses. Si eres independiente, deberás aportar copia del formulario del Registro Único Tributario (RUT).
  • En caso de ser socio o propietario de algún establecimiento comercial, deberás allegar el certificado de la Cámara de Comercio con una expedición no mayor a seis (6) meses.
  • Acredita tus conocimientos básicos de la Constitución Política de Colombia, historia patria, geografía de Colombia y castellano. Los exámenes deberán ser presentados en la respectiva Gobernación del lugar de su domicilio.
  • Prepara tu registro civil de matrimonio si eres casado(a) con colombiano(a), o adjunta las pruebas de la unión marital de hecho.