INFORMACIÓN COVID-19 EN COLOMBIA

tabla de datos generales
ABECÉ DEL COVID19 Infografía de Abecé Covid-19 en Colombia
PREVENCIÓN DEL CONTAGIO
RUTAS DE ATENCIÓN
Descargalo en el siguiente icono
Descargalo en el siguiente icono


    El gobierno colombiano determino una serie de medidas para proteger miles de empleo formales que, por cuenta de la contingencia, pueden verse amenazados.
  • El empleador efectivamente si puede realizar terminaciones de los contratos laborales, sin embargo, si no es por justa causa, debe liquidarse como lo señala el Código Laboral, incluyendo indemnización. El Covid-19 NO es causal de terminación del contrato, luego el empleador despide a su empleado, debe realizar la correspondiente indemnización. En caso de no hacerlo, el empleado podrá acudir ante un juez laboral y solicitar que ordene dicha indemnización. (Requieres abogado)
  • Las licencias no remuneradas son a petición del empleado y no pueden ser obligados o coaccionados a tomarlas; solo el empleado puede valorar si es necesaria, en el caso de ser una sugerencia del empleador, esta sugerencia puede ser rechazada por el empleado y no solicitar la licencia.
  • En el caso de contar con un PEP, la persona con dicho permiso puede trabajar de manera normal durante la contingencia, siempre y cuando este dentro de las excepciones que ha autorizado el Gobierno Nacional. El ser extranjero y tener estatus legal garantiza derechos laborales dentro del territorio colombiano.
Documento con información general sobre temas laborales en el marco del Covid-19


A continuación te brindamos información que debes tener en cuenta al analizar el retorno como una opción.


En caso de ser victima o conocer hechos de violencia intrafamiliar o de género, se puede acudir a cualquier comisaria de familia.

¿A dónde puedo comunicarme si soy víctima o conozco de violencia intrafamiliar o basada en género?

En caso de ser victima o conocer hechos de violencia intrafamiliar o de género, se puede comunicar las líneas:

  • Línea Nacional: 155.
  • Policía Nacional: 123.
  • Bogotá: 018000 11 21 37 – 300 755 1846 (Whatsapp).
  • Medellín: 123.
  • Cali: 3508032031 – 310 516 2760.
  • Villavicencio: 316 742 69 38.
  • Popayán: 321 496 5015.
  • Pasto: 315 741 0313 – 302 287 83 04.
  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
  • Línea Gratuita Nacional: 018000 9180 80.
  • Línea de Protección a Niños Niñas y Adolescentes: 141.
  • WhatsApp: 320 2391685 –320 8655450 -320 2391320.
  • Fiscalía General de la Nación: 122.

También es posible enviar de manera anónima reportes de violencia intrafamiliar, sexual o de género. Este canal funciona de lunes a domingo, 24 horas al día: denunciaanonima@fiscalia.gov.co



El gobierno colombiano ha realizado paulatinamente la apertura y normalización del transporte terrestre u aéreo, por tanto, no existen medidas restrictivas en cuanto al perfil o tipo de personas que pueden movilizarse por el territorio nacional.


Servicios Salud
Secretaria de salud - Amazonas 315 361 50 18 Secretaria de salud Lunes a Viernes 7:00 am. A 12:00 m. y 2:00 p.m. A 5:00 p.m. Carrera 11Nº 3-26